
|
|
|
LA POLICÍA REALIZÓ
MÁS DE 182 ACTAS DE INFRACCIÓN Y SACÓ DE LAS
CALLES A 51 CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS
Durante los operativos del fin de semana, la
Policía Provincial detectó seis comercios que
vendían bebidas alcohólicas fuera del horario
permitido, una fiesta privada sin contar con la
habilitación municipal, además demoró a 26
personas por ebriedad y desorden, entre las
cuales dos tenían armas y dos poseían una causa
pendiente en la justicia.
En el marco de las políticas públicas de
seguridad y lineamientos del Ministerio de
Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, se
ejecutó en todo el territorio formoseño un
amplio operativo de prevención y seguridad vial.
Los operativos abarcaron rutas nacionales,
provinciales y caminos vecinales de manera
preventiva, incrementándose los recursos humanos
y logísticos para marcar mayor presencia de
efectivos en las calles.
Los integrantes de la Policía tienen una
presencia activa en la comunidad formoseña para
conocer cuáles son los temas que preocupan a la
gente, a fin de articular acciones con otros
estamentos del Estado.
Se destacaron los servicios preventivos en
entidades bancarias, cajeros automáticos,
inmediaciones a locales bailables (antes,
durante y después), en espectáculos públicos,
culturales, deportivos, en inmediaciones a
comercios, entidades públicas y privadas.
También se concretó cerca de las 19 horas del
sábado último, un operativo de seguridad vial
sobre la ruta nacional 86 de Laguna Blanca a El
Espinillo y de la Ruta provincial 2 de Laguna
Blanca a La Primavera, en virtud a la
realización de Peregrinación de Fieles Devotos
de la Virgen de Caacupé.
En el despliegue policial, unas 26 personas
fueron demoradas por ebriedad y desorden –dos de
ellas con arma blanca-, iniciándose causas
contravencionales con intervención del juez de
Paz de Menor Cuantía.
Además, en los barrios San Martin y Virgen del
Rosario de esta Ciudad, la policía detuvo a dos
sujetos por registrar causa pendiente ante la
justicia, siendo puestos a disposición de la
justicia en turno.
En torno a la lucha contra el alcoholismo, se
detectaron seis locales comerciales que
expendían bebidas alcohólicas fuera del horario
permitido en los barrios San Martin, República
Argentina, Vial, Simón Bolívar, El Porvenir y
Lisbel Rivira, todos de esta Ciudad. También en
el barrio La Alborada se detectó una fiesta
privada que no contaba con la habilitación
correspondiente para su desarrollo.
En todos los casos, con la colaboración de los
inspectores de la Dirección de Bromatología
Municipal se realizó el acta de infracción y
clausura.
En lo que hace a la seguridad del tránsito, se
efectuaron patrullajes móviles y controles fijos
para concientizar a la ciudadanía sobre el uso
correcto de la vía pública, contrarrestar los
siniestros viales y evitar la presencia de
animales sueltos sobre la cinta asfáltica.
Se realizaron más de 182 actas de infracción en
toda la provincia, de los cuales 51 fueron por
alcohotest positivo; se sacaron de circulación
32 motos y se retuvo 99 licencias de conducir
por faltas graves a la Ley Nacional de Tránsito.
En Lucio V. Mansilla, San Francisco del Laishí,
Villa Escolar, Herradura, El Colorado, Villafañe,
Gran Guardia y Pirané se intensificaron los
controles en ruta y las principales arterias de
cada localidad, con la finalidad de brindar
tranquilidad a los pobladores.
Además, personal del Destacamento Bomberos El
Colorado en forma conjunta con las autoridades
del Municipio local, inspeccionaron el sistema
de prevención y protección contra incendios, de
un local bailable ubicado en avenida Kirchner y
11 de Febrero. También hizo lo propio en el
local de eventos ubicado en el barrio 103
viviendas.
En Palo Santo, Ibarreta, Fontana, Tigre y Las
Lomitas, se realizaron múltiples operativos
preventivos sobre ruta, en los distintos barrios
y principales avenidas de cada jurisdicción.
También se efectuaron constantes recorridas en
instituciones escolares, bancos y cajeros
automáticos.
En Laguna Naineck, Palma Sola, El Espinillo y
General Belgrano, los efectivos recorrieron los
campos ganaderos montados a caballo, en
motocicletas y realizaron patrullaje por
distintos sectores de esa jurisdicción para
desalentar hechos de abigeato. Luego se
confeccionaron actuaciones contravencionales a
diferentes personas que alteraban el orden en la
vía pública.
En Laguna Blanca la policía implantó un
operativo de identificación de personas y
control vehicular en intersección de la ruta
nacional 86 y ruta provincial 2, donde tres
conductores dieron positivo a la prueba de
alcohotest.
En Clorinda, la policía en forma conjunta con
personal del municipio local realizaron
controles de alcoholemia, donde a tres
conductores dieron positivo. También se controló
la venta de bebidas alcohólicas fuera del
horario permitido, detectando dos locales que
expedían bebidas alcohólicas, dándose
intervención al personal de la Dirección Urbana
Municipal.
En Ingeniero Juárez y General Güemes se
intensificaron los operativos de seguridad vial
en ruta y la zona urbana para evitar la
presencia de conductores imprudentes o
alcoholizados, contribuyendo a la seguridad.
Las acciones preventivas se realizaron según la
planificación diagramada por el Comando Superior
a través del Departamento Operaciones
Policiales, supervisadas por los distintos jefes
de las unidades regionales. |
|
|
|
FUE UN ÉXITO LA
NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA PAIPPERA EN EL
ESPINILLO
De la chacra directo al
consumidor, sin intermediarios. Productos
saludables y económicos provenientes de las
colonias Vista Alegre, Isla Azul, Apayerey, Loro
Cué y San Blas
El pasado sábado 7, se
realizó la edición mensual de la Feria Municipal
de pequeños productores paipperos de El
Espinillo, un lugar más donde productores y
consumidores convergen y adquieren alimentos
saludables y económicos.
Participaron productores y
productoras de las colonias: Vista Alegre, Isla
Azul, Apayerey, Loro Cué y San Blas, y
ofrecieron cebollitas de verdeo, limones,
morrones, zapallitos de tronco, acelga, carne
vacuna, chivo, pato, oveja, gallina, lechón,
huevos, batatas, choclo y queso, entre otros.
También estuvo presente la Asociación de
Feriantes de El Espinillo con dulces, pickles,
masas dulces, pan casero y comidas típicas. El
intendente local, Carlos Sotelo, destacó el
trabajo articulado entre el IPAIPPA, el MPyA y
el Departamento de Producción de la
Municipalidad, y dijo que “la comunidad toda se
suma a estos eventos, porque además los
estudiantes del Instituto Superior de Formación
Docente Continua y Técnica de nuestra localidad,
a través de los estudiantes de la Tecnicatura en
Economía Social y Desarrollo Local, realizan
importantes trabajos y aportes que mejoran día a
día nuestra feria paippera”.
Por otra parte, agregó que “de esta manera, el
modelo formoseño con una mirada holística de las
comunidades del interior se ve cada vez más
fortalecido y afianzado. Nosotros acompañamos
las políticas públicas impulsadas por el
gobernador Gildo Insfrán y estamos convencidos
de este proceso que definitivamente está
transformando a la provincia, y que una vez más
fue ratificado por la gran mayoría de los
formoseños el 16 de junio”.
Para finalizar, Sotelo manifestó que “el
Gobierno nacional nos deja un escenario
desolador y ante esto, el modelo formoseño
resulta un verdadero ejemplo de políticas
públicas pensadas para el bienestar de la gente,
y con esa visión integradora se generan estos
sistemas productivos, económicamente rentables,
ambientalmente sustentables, pero por sobre
todas las cosas, socialmente justo”. |
|
|
|
EN LOCALIDADES DEL
INTERIOR PROVINCIAL PROSIGUEN ESTA SEMANA LAS
TAREAS PREVENTIVAS
Continúa hoy 09 de diciembre la campaña para
combatir al insecto vector del dengue, zika y
chikungunya, en distintos puntos de la
provincia.
Siguiendo el cronograma establecido, desde el
ministerio de Desarrollo Humano provincial
informaron que las comunidades alcanzadas en el
día de la fecha son: Clorinda, Ingeniero Juárez,
Laguna Blanca, Las Lomitas, Los Chiriguanos. En
estos lugares, brigadistas del Dpto de Vectores
y Zoonosis de capital reforzaran junto a sus
pares locales, las distintas acciones
preventivas.
Móviles equipados con maquinaria especial
recorrerán los distintos barrios para concretar
las fumigaciones también se utilizarán
motomochilas y termonieblas. Se recuerda que la
fumigación permite eliminar al mosquito en
estado adulto. El insecticida no es tóxico para
personas, plantas, ni animales.
Recomendaciones
Desde la cartera de salud provincial,
recomiendan trabajar en la prevención eliminando
posibles criaderos de mosquitos. “Es la clave
para evitar la presencia del vector de las
enfermedades del Dengue, Chikungunya y Zika”
afirmaron. Para ello, solicita a los vecinos que
mantengan los patios desmalezados y libres de
cacharros o restos de estos que puedan
convertirse en criaderos de mosquitos.
Se recuerda que el mosquito tiene hábitos
domiciliarios, cumple su ciclo de vida
alojándose en objetos que contienen agua limpia
y que se encuentran en el interior de las
viviendas, patios y alrededores. Por lo tanto,
resulta fundamental fortalecer día a día los
cuidados en las casas.
Entre otras recomendaciones se resalta, también,
tapar todos los recipientes que tienen uso en el
hogar como tanques, aljibes, depósitos y
cisternas que se usan comúnmente para juntar
agua, sean grandes o pequeños.
En cuanto a los que no se utilizan, deberán
eliminarse o ponerse bajo techo para evitar que
se junta agua como baldes, palanganas, frascos y
similares. Dentro del hogar, se reitera el uso
de spray, espirales o tabletas matamosquitos;
como así también la aplicación del repelente
cada tres horas, en la piel expuesta y sobre la
ropa. |
|
|
|
CLORINDA:
SINIESTRO VIAL SE COBRÓ UNA VÍCTIMA FATAL
Un motociclista perdió la vida horas después en
el Hospital Central de esta ciudad tras
protagonizar un siniestro vial.
El hecho habría ocurrido alrededor de las 4.00
de la mañana de este sábado, circunstancias en
que personal de la Comisaría “Oficial
Subinspector Ildefonso Vera” tomaron
conocimiento sobre un siniestro vial ocurrido en
la intersección de la Avenida España y San
Vicente de Paul de dicha localidad, situación
por la cual y en forma inmediata concurrieron al
sitio indicado juntamente con una ambulancia del
SIPEC, donde al llegar constataron el accidente
ocurrido entre una motocicleta, un automóvil y
una camioneta, momentos en que personal médico
asistió al motociclista y lo trasladó al
nosocomio local para luego ser evacuado al
Hospital Central de esta ciudad para su
asistencia más completa.
Conforme testimonios reunidos en el lugar, el
hecho habría ocurrido minutos antes
Cuando un hombre de 33 años circulaba al mando
de un automóvil marca Renault, modelo Fluense,
por la España y al llegar a la intersección con
la San Vicente de Paul, de manera imprevista
sale una motocicleta marca Guerrero, modelo Trip,
conducido por un hombre quien colisionó contra
el automóvil y al caer sobre cinta asfáltica de
la Avenida España fue embestido por una
camioneta marca Toyota, modelo Hilux, conducido
por un joven de 17 años, sufriendo lesiones de
consideración que motivaran su traslado al
hospital local y posteriormente fuera evacuado
al Hospital Central de esta ciudad donde
alrededor de las 7.00 de la mañana se produjo su
fallecimiento.
Por orden judicial, el cuerpo de la víctima,
identificado como Juan Marcelo Leguizamón de 28
años, fue entregado a familiares para velatorio
e inhumación.
Personal de la Policía Científica delegación
Clorinda trabajo en lugar, procediendo al
secuestro de los tres rodados a los fine
periciales, como así efectivos de la Comisaria
jurisdiccional procedieron a la aprehensión del
conductor automóvil marca Renault, modelo
Fluense, en carácter de imputado y el menor
causante fue entregado a su progenitora a quien
se le notifico situación legal, iniciándose en
consecuencia una causa judicial con intervención
del Juzgado de dicha ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
CLORINDA:
DESARTICULAN UN PRESUNTO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
DE DROGAS; HAY UN DETENIDO
La Policía desarticuló presunto centro de
distribución de estupefacientes logrando detener
a un sujeto, secuestrar fracciones de marihuana
y de cocaína listas para la comercialización,
dinero en efectivo y otros elementos de interés,
en un domicilio ubicado en Porteño Norte de la
ciudad de Clorinda.
En el marco de la implementación y aplicación de
la Ley provincial contra el narcomenudeo, que se
efectivizó a través de la coordinación con otros
estamentos del Gobierno provincial, la Policía
profundizó las tareas de prevención en materia
de venta y consumo de estupefacientes en toda la
provincia.
En este sentido, personal de la Delegación de
Drogas Peligrosas Clorinda empezó una
investigación, por venta y comercialización de
estupefacientes al menudeo.
Los efectivos desplegaron un prolijo trabajo que
demandó varios días, de recolección de datos,
seguimientos, vigilancia discreta, y así se pudo
detectar que el joven en cuestión llevaba
adelante su actividad ilícita en dos viviendas
ubicadas en el barrio Porteño Norte.
Tras reunir elementos de prueba, se solicitó al
Juzgado de Instrucción y Correccional de la
Segunda Circunscripción Judicial de la
Provincia, una orden de allanamiento para los
domicilios utilizados por el investigado.
Con la orden en mano, las requisas domiciliarias
se realizaron éste viernes último cerca de las
18:30 horas, tarea que permitió el secuestro de
un envoltorio de nylon conteniendo varios gramos
de cocaína, seis envoltorios de nylon
conteniendo sustancia vegetal similar a la
marihuana (de lo que se realizó prueba de
orientación química para ambas sustancias,
arrojando resultado Positivo), dinero, entre
otros elementos de interés para la
investigación, como así también la detención del
joven investigado en la causa.
Detenido y secuestro fueron trasladados a la
dependencia policial, donde se notificó
situación procesal por Infracción a la Ley
23.737, permaneciendo alojado a disposición de
la Justicia. |
|

|
|
|
ESTÁN ABIERTAS LAS
INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA DE DERECHO DE LA
EXTENSIÓN CLORINDA DE LA UNNE
La extensión aúlica Clorinda de la UNNE para
la carrera de Derecho tiene abiertas las
inscripciones para lo que sera el inicio del
ciclo 2020, esta carrera es muy requerida y
permite que los alumnos de Clorinda y la zona
puedan acceder a esta opción cercana a sus
domicilios reduciendo notablemente los gastos
que podrían tener realizando la misma carrera en
la ciudad de Corrientes.
La Dra. Laura Ferreira, referente de la
extencion aúlica Clorinda de la UNNE, dialogo
con este medio para informar que las
inscripciones para lo que sera el inicio del
ciclo 2020 para la carrera de Derecho se
encuentra abierta y se extiende hasta el 27 de
diciembre. En lo que respecta a los requisitos
podemos decir que en el mes de Octubre se
realizo una preinscripcion que constaba en
vincularse a través de una cuenta o un correo
electrónico con la sede central en Corrientes
para que cada aspirante complete su ficha, es
por eso que para terminar con esta inscripción
el alumno debe presentar la ficha de
preinscripcion debidamente cumplimentada, la
fotocopia del DNI juntamente con el DNI, el
certificado de culminación de estudios del
secundario con la leyenda que no adeuda
materias, de otra manera si adeudan materias
tienen que especificar cuales son y la facultad
les da un tiempo prudencial para que rindan
estas materias que adeudan, por otro lado un
certificado medico expedido por el hospital
Clorinda o un centro de salud, así como también
el grupo sanguíneo, ademas de la carpeta
colgante marca Nepaco color verde agua.
Vale decir, que la carrera tiene un costo de
cooperadora de 4000 pesos y las clases
preparatorias que fueron de 5 módulos fueron
libres y gratuitas y no es obligatorio para la
inscripción. |
|

ESCO S.A. de
Capitalización y Ahorro, Av. 25 de Mayo 1445 Tel:425899
Clorinda, Formosa, Argentina.
|
|
|
FINALIZAN CURSOS
EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA: MAS DE UN CENTENAR
DE ALUMNOS RECIBIERON CERTIFICADOS
Anualmente, se lleva adelante el acto de cierre
de los cursos que se imparten en la sede del
Partido Justicialista local, los cuales están a
cargo de profesoras y son coordinados por la
Vice Pte. del Partido María de los Ángeles
Martínez. Desde hace mas de 20 años se dictan
cursos de capacitación laboral completamente
gratuitos y abiertos a la comunidad.
El acto contó con la presencia de las alumnas de
los distintos niveles en los que el curso se
divide, familiares y amigos que colmaron la sede
del Partido Justicialista local. Estuvieron
presentes las autoridades del Partido; María de
los Ángeles Martínez, el Diputado provincial
Juan D. Caballero, el Jefe del SPAP Igneniero
Julio Cesar Vargas Yegros, concejales,
concejales mandato cumplido y un nutrido nunero
de dirigentes del Frente de la Victoria en
Clorinda.
Los cursos de capacitación están orientados a la
formación en peluquería, cosmetología y
manicura. Al respecto, Martínez, destacó la
importancia de estos cursos, los cuales tienen
una rápida salida laboral y logra la superación
de muchas mujeres que encuentran en este
perfeccionamiento el sustento familiar.
Las personas aprendieron diferentes oficios con
salida laboral inmediata.
Luego el acontecimiento principal como lo fue la
entrega de certificados a las cursantes en los
distintos niveles de capacitación, tanto las que
lo finalizaban como aquellas que concluyeron el
primer año de capacitación, el cual continuarán
en el 2019.
Como parte del programa establecido se realizó
un desfile, en donde las niñas y jovencitas y
jovencitos lucían los peinados elaborados por
las cursantes, que despertó el aplauso
generalizado de los asistentes a la sede del PJ
local para acompañar a las homenajeadas.
El PJ capacita personas desde hace mas de 20
años.
Estos cursos de capacitación laboral, ayudan a
la superación económica del clorindense que se
acerca a la sede del Partido Justicialista año
tras año buscado superacion y asi contención la
necesaria para lograr dichos objetivos,
superación personal y económica.
|
|
|
|
ALBERTO FERNÁNDEZ:
“ESTE GABINETE REFLEJA LA UNIDAD SOBRE LA QUE SE
CONSTRUYÓ EL FRENTE DE TODOS”
El presidente electo
presentó su Gabinete
En una conferencia de prensa,
el presidente electo Alberto Fernández presentó
a su Gabinete de Ministros que lo acompañará en
la administración del país a partir del 10 de
diciembre. Con pocas sorpresas, el ex Jefe de
Gabinete aseguró que su equipo de trabajo
“refleja la unidad sobre la que se construyó el
Frente de Todos”.
“Es la tercera vez que participo de la
confección de un gabinete nacional y estoy muy
contento con el resultado que hemos logrado. A
todos los conozco, sé de la calidad moral y la
calidad técnica de los que me acompañan”, agregó
Fernández.
En esa línea, dijo que el Frente de Todos “se
constituyó sobre la base de la unidad, y como
tuve una preocupación porque se unifiquen los
bloques en el Congreso, para que expresemos esa
vocación de unidad, quise que esa unidad esté
reflejada en el Gabinete”.
Tras esa introducción, Fernández procedió a
hacer una breve introducción de cada uno de los
integrantes del Gabinete. Empezó por quien será
el jefe de ese grupo de trabajo, Santiago
Cafiero. “Es un politólogo que trabaja conmigo
hace muchos años en el Grupo Callao, donde
concentramos a jóvenes que habían tenido
experiencia en la función pública”. “Santiago
tiene la condición necesaria para ser Jefe de
Gabinete, un cargo que tiene que ser el alter
ego del Presidente”, remató el mandatario
electo. |
|
|
|
DEFINEN A BASTERRA
COMO “DIALOGUISTA” Y CONOCEDOR DE LAS ECONOMÍAS
REGIONALES
Al confirmarse su designación para que ocupe
a partir del 10 de diciembre la titularidad del
ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca los
medios nacionales comenzaron a referirse al
perfil del ingeniero Luis Eugenio Basterra así
como también a publicar las opiniones de
dirigentes del campo sobre lo que esperan del
nuevo funcionario.
El presidente de la Nación electo, doctor
Alberto Fernandez, fundamento su decisión de
nombrarlo en ese cargo al que se le restituyo la
jerarquía ministerial para que trabaje junto a
las entidades y la gente del campo en paz,
tranquilos, convencidos de que hay que
desarrollar ese sector que ayuda mucho a la
Argentina.
Manifestó que lo más importante que necesita la
Argentina es exportar, para que ingresen dólares
y pueda cumplir con sus obligaciones y de allí
que reconozca como muy importante el rol que
desempeñara Agricultura, Ganadería y Pesca.
El presidente de la Confederación
Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro),
Carlos Iannizzotto, por su parte, celebró que el
gobierno de Fernández decida continuar con el
rango de Ministerio para la cartera de
Agricultura.
Diujo que ello no es un tema menor ya que
interpreta que para continuar con una política
exterior exitosa es necesario que los
representantes del país tengan carácter de
Ministro.
Sobre la designación de Basterra, comento que
desde esa entidad han trabajado juntos en
varios proyectos de Ley de Economías Regionales
como la Ley de Jugos y Seguros.
Para Iannizzotto, Basterra les ha parecido una
persona amable en el diálogo, con capacidad de
crear ámbitos de consenso y un profesional
conocedor de las problemáticas del campo y de
las economías regionales.
LARGA EXPERIENCIA
Por su parte , María Beatriz Giraudo,
Presidenta Honoraria de la Asociación Argentina
de Productores en Siembra Directa (AAPRESID),
recalcó que Basterra cuenta con una larga
experiencia como ingeniero agrónomo, funcionario
en Formosa y de un organismo como el INTA.
Recordó que cuando presidió la Comisión de
Agricultura siempre defendió la sustentabilidad
de la producción y bregó por impulsar el
proyecto de ley para la desgravación impositiva
del uso de fertilizantes.
Dijo, además, que promovió el Ordenamiento
Territorial anticipado cuando era funcionario en
Formosa y que lo considera clave que sea
intransigente frente ante cualquier intento de
políticas que atenten contra la agroindustria
ya que de lo contrario, será un perjuicio
económico, ambiental y social para todos los
argentinos.
En la mayoría dfe los medios nacionales hay
coincidencia en que Basterra es un dirigente
con apertura al diálogo, reconocido en las
entidades técnicas del agro por avanzar con
proyectos que impulsen una agricultura cada vez
más sustentable y amigable con el medio
ambiente, como fue la iniciativa de aumentar el
consumo de fertilizantes a partir de una
desgravación impositiva. Además resaltan su
activa participación en el debate para modificar
la actual Ley de Semillas y que fue uno de los
impulsores de la Ley de Agricultura Familiar,
que se promulgó en 2014, pero que hasta el
momento no cuenta con su correspondiente
reglamentación, ni fue dotada de presupuesto.
Asimismo, se destaca que el nuevo ministro
conoce la situación actual de las economías
regionales, que son producciones que seguramente
serán tenidas en cuenta por la nueva
administración, ya que el aumento de las
retenciones que está en estudio, no contemplaría
a dichos sectores.
Entretanto, Atilio Benedetti, diputado nacional
por la Unión Cívica Radical por la provincia de
Entre Ríos, explicó que Basterra es un conocedor
de toda la problemática agropecuaria y que tiene
un gran respeto por él .
Entretanto , Atilio Benedetti, diputado nacional
por la Unión Cívica Radical por la provincia de
Entre Ríos, explicó que Basterra es un conocedor
de toda la problemática agropecuaria y que tiene
un gran respeto por él .
Entiende que tiene por delante un enorme
desafío porque, por un lado, conoce la
problemática absolutamente, y por otro lado, me
imagino que tendrá que respaldar las decisiones
económicas del nuevo gobierno que todavía no
están claras, pero que en todo caso pueden
llegar a impactar en el desarrollo de las
actividades agropecuarias.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación
Agraria y miembro de la Mesa de Enlace aseguró
que “el ideal” es que no hubiera retenciones,
pero pidió que en caso de haberlas, que sean
“segmentadas”.
Achetoni apoyó a Basterra: “Tuvo un protagonismo
en la agricultura familiar que le da una
sensibilidad especial”.
BICHOS DEL CAMPO
Los integrantes del programa Bichos del Campo
recordaron que en declaraciones formuladas el
año pasado Basterra fue muy crítico de la
gestión de Luis Etchevehere, ex titular de la
Sociedad Rural, al considerar que las políticas
hayan sido tomadas para estimular a los “grandes
sectores”, cuando se viven situaciones críticas
en las economías regionales.
En la entrevista con el programa se mostró a
favor de políticas que impulsen la agricultura
familiar: “Hay 250 mil familias relacionadas a
este tipo de agricultura, contra 40 mil medianos
productores, son el grueso de los que habitan el
campo”.
Además, dijo que debería promoverse un modelo de
agregación de valor y no a “reprimarizar” la
economía con exportación de granos. Con respecto
a las retenciones, dijo que tuvieron la función
de diversificar los cultivos y evitar impactos
en los precios de la canasta familiar.
El ingeniero Basterra participó del armado del
relevamiento del sector agropecuario durante los
meses previos a las elecciones.
De esta materia se ocupó una comisión del
Partido Justicialista (PJ), el Instituto Patria
y la Universidad Metropolitana (UMET).
Javier Preciado, coordinador de agro en el PJ,
celebró la designación: “Basterra tiene el
conocimiento técnico, es confiable y accede a
reunirse con quien sea”.
EL PERFIL
Luis Basterra, de 61 años, arrancó su
trayectoria política en 1996, donde hasta el
2000 se desempeñó como Subsecretario de Empleo
en el Ministerio de Economía de Formosa. En el
2000 pasó a la subsecretaría de Comercio, y
luego en el 2003 se desempeñó como Ministro de
Producción y Ambiente hasta el 2009. A nivel
nacional, fue vicepresidente del INTA entre 2009
y 2011, y a partir de ese año fue elegido
diputado nacional, donde se estuvo durante dos
mandatos (2011-2015 y 2015-2019). Fue electo
este año en una tercera oportunidad e incluso
juró en el Congreso el miércoles de esta semana |
|
|
|
ALEJANDRO NAVAS:
“FUE UN DÍA LLENO DE EMOCIONES Y DE FUERTE
SENTIDO DEMOCRÁTICO”
El pasado jueves por la mañana en la Honorable
Legislatura de la provincia, juraron los
diputados electos el 16 junio pasado, en el
contexto de una sesión especial preparatoria.
Luego de la sesión extraordinaria con el objeto
de tomar juramento a los nuevos diputados
provinciales electos, el Diputado Provincial,
Alejandro Navas dialogo con este medio y dijo:
“fue un dia lleno de emociones y de fuerte
sentido democrático, donde algunos compañeros
militantes dejaron sus lugares en la casa y han
llegado otros con una valía militante muy
importante que llegan al recinto a defender
todos los proyectos del ejecutivo y de este buen
modelo de provincia que estamos disfrutando
todos los formoseños”
Agrego, que individualmente es un hecho
emocionante en lo que hace como persona porque
esta toda la familia, los amigos, el recinto
rebosa de emociones diferentes y por otro lado
es un compromiso superior donde uno debe poner
todas las fuerzas para defender el modelo y
tratar de colaborar en lo máximo que se pueda
con los instrumentos legales para apuntalar la
parte política.
Vale decir, que después del 10 de diciembre una
vez que asuma el nuevo gobierno vamos a tener
mas claro la manera en que se manejara el
presidente Alberto Fernández, sabemos que todo
va llevar tiempo para poder recomponer la
situación, específicamente en la parte
económica, lo importante es que nuestra
provincia tiene un gran protagonismo a través
del Gobernador Insfran, con un hombre de nuestra
provincia que formara parte del gabinete
nacional y en los diferentes poderes de la
república, creemos que estos 4 años serán muy
buenos para la nación y para la provincia, pero
vamos a tener mucha paciencia y siempre con la
verdad de frente hacia a la gente.
Por ultimo, en la parte local se esta trabajando
con los convenios que firmo el Intendente
Celauro con el gobierno provincial para terminar
con las pocas calles que quedaron sin pavimentar
dentro del casco céntrico, después se trabaja
arduamente en un gimnasio municipal en el barrio
1° de Mayo, el objetivo es ocuparnos de nuestros
niños para que puedan realizar diferentes
deportes, la idea es seguir creciendo como
ciudad como los hicimos en todos estos años. |
|
|
|
MOVIMIENTO “ENTRE
TODOS SUMAMOS MAS”: TALLER DE COCINA NAVIDEÑA EL
PRÓXIMO 10, 11 Y 12 DE DICIEMBRE A CARGO DEL
STAFF PROFESIONAL DE MARILU
El Movimiento “Entre todos Sumamos Mas”, invita
a toda la ciudadanía a que se acerquen hasta la
sede y pueda participar del gran taller de
cocina navideña que se realizara el próximo 10,
11 y 12 de diciembre a partir de las 15hs a
18hs, dicho taller estará a cargo del Staff de
Marilu y se realizara en el Salón de Fiesta
ubicado en Paraguay y Rivadavia, vale decir que
el taller es libre y gratuito pero tenemos cupos
limitados.
Por otro lado seguimos con nuestras actividades
deportivas, tanto en zumba, como en aerobox,
ritmos latinos, en la parte cultural seguimos
con el taller de arte y pintura, teatro entre
otros.
Ademas seguimos con el apoyo escolar en el nivel
secundario como privado, continuamos con el cine
para toda la familia, este domingo estaremos en
el barrio 25 de Mayo, en el Playón María
Auxiliadora, esperamos como siempre el
acompañamiento de todas las familias para
disfrutar de una hermosa tarde de cine. |
|
|
|
EL
GOBERNADOR DEL DISTRITO O2 DEL CLUB DE
LEONES SIGUE VISITANDO LOS CLUBES DE LA
REGIÓN
Ricardo Omar Giménez es Gobernador del
distrito O2 del club de Leones, el
distrito comprende provincias como
Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones,
Santa Fe y Entre Ríos y desde su
asunción el pasado 7 de junio comenzó
una tarea de visita a los diferentes
clubes existentes en el distrito con la
única finalidad de llegar con el mensaje
y las plataformas de trabajo para el
período 2019- 2020.
El propio Gobernador del distrito O2 del
Club de Leones, Ricardo Giménez, charlo
con este medio y comento que el fin de
semana estará visitando la localidad de
Goya y la semana entrante en Corrientes,
en total seis provincias que uno visita,
y hasta el momento llevo visitando mas
de la mitad, esta previsto que en el mes
de enero, febrero y marzo sigan las
visitas por los demás clubes, pero la
actividad mas cercana sera en el mes de
enero, el campamento internacional
juvenil que se hace en el dorado
Misiones, donde se reúnen jóvenes de
distintos países. Por otro lado tuvimos
también el concurso del cartel de la
paz, agradezco a todas las instituciones
de nuestra ciudad que participaron de
este evento, lo importante de esto es
que los niños reflejen a través del
cartel de la paz los valores en defensa
de algo tan preciado como es la paz,
nuestra ciudad de Clorinda obtuvo el
tercer puesto en este evento. Estamos
muy contentos realmente porque tenemos
muchas actividades para este fin de año
y seguimos sin parar en el mes de enero.
Por ultimo, puedo decir que estoy muy
satisfecho con mi trabajo como
gobernador de distrito O2, porque en
cada visita lo que les inculco a todos
los leones de que tenemos que trabajar
en armonía, es muy importante trabajar
en equipo porque todos nos necesitamos y
en la unión se logran los objetivos. |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
EL ROTARY CLUB RIÓ
PILCOMAYO SATÉLITE DEL ROTARY CLUB COSTANERA DE
FORMOSA SE LA LANZO OFICIALMENTE EL PASADO 24 DE
NOVIEMBRE
El pasado 24 de noviembre, fue lanzado
oficialmente el Rotary Club Rio Pilcomayo
satélite del Rotary Club Costanera de Formosa,
Alfredo Caligaris miembro de este club satélite
comento a este medio, que se realizo una cena
con la visita de nuestro club padrino de la
ciudad de Formosa del Club Costanera de Formosa
y con ellos dimos inicio oficialmente a nuestras
actividades que ya es reconocida por el distrito
del Rotary Internacional.
Entre los primeros trabajos para este fin de
año, tenemos la actividad que realizamos el
pasado viernes en el marco del día mundial de la
lucha contra el SIDA, que se celebra el 1 de
diciembre. en el Centro Integrador del Barrio 1º
Mayo, fue la charla de concientización sobre las
enfermedades de transmisión sexual, el HIV y el
SIDA, destinada a los jóvenes del último año de
la educación secundaria.
La conferencia estuvo a cargo del Dr. Juan José
Zarza médico generalista especialista en
dermatología y venereología, de gran trayectoria
en la salud pública y en el ámbito académico.
Aun nos queda durante este mes afianzarnos como
club, realizaremos la cena de fin de año donde
se planificaran las actividades para el año
2020. |
|
|
|
INCHAUSTI: “EL
GOBIERNO ENTRANTE TENDRÁ EL GRAN DESAFÍO DE
RECONSTRUIR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA
CREDIBILIDAD DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD
VIAL”
Fernando Inchausti Díaz Colodrero, Director
de Seguridad Vial de la provincia, detalló que
en lo que va del 2019 han fallecido en Formosa
por siniestros viales (en el lugar del hecho y a
los 30 días), 78 personas, mientras que el año
pasado, a esta altura del año, se manejaba un
número de 114 decesos.
“Son números que duelen mucho y a pesar de tener
un contexto difícil, en el que el gobierno
nacional nos da la espalda y no nos brinda
asistencia en cuestiones estratégicas para
complementar actividades. A pesar de todo, la
provincia de Formosa y los municipios hacemos un
esfuerzo muy grande para llevar a la mínima
expresión ese número”, afirmó.
En ese sentido comentó que “el Dr. Gildo Insfrán
nos traza el tremendo desafío de buscar que el
único numero que nos puede dar tranquilidad y
satisfacción en materia de siniestros viales y
desenlaces fatales sea cero, porque es el único
numero ético y moralmente aceptable”, además,
hizo hincapié en que la comunidad debe acompañar
el trabajo que se realiza desde los distintos
organismos en pos de mejorar la seguridad vial,
“tenemos que comprender que este objetivo
necesita del compromiso y el apego de toda la
comunidad, no alcanza con todo el esfuerzo que
hagamos desde el Estado si es que no hay un
compromiso y consciencia por parte de la
comunidad”.
El Director instó a la comunidad a que haga un
uso responsable y cuidadoso de la vida propia y
la de los demás; sobre ello agregó que se han
desarrollado en coordinación con otros
organismos, casi 90 intervenciones que
comprenden concientización, campañas de
seguridad vial, concursos de seguridad vial,
talleres, jornadas, entre otras, a lo largo del
territorio provincial.
Sobre la gestión de Mauricio Macri advirtió que
tuvo retrocesos muy grandes en seguridad vial y
remarcó que cada actividad realizada en esta
materia fue con fondos provinciales.
“El gobierno entrante tendrá el gran desafío de
reconstruir la institucionalidad y la
credibilidad de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, ya que Formosa gira mensualmente 17
millones de pesos a la Agencia en materia de
seguro, pero el retorno es cero, mientras que en
otras gestiones teníamos retornos en
equipamientos útiles como alcoholímetros que nos
permitían hacer un trabajo especifico. Esperamos
que la Agencia de Seguridad Nacional realmente
vuelva a dar resultados y acompañe a las
provincias”, aseveró.
Por su parte anunció que el día miércoles 4 se
reunió el Consejo Provincial de Seguridad Vial,
presidido por el ministro de Gobierno, Justicia,
Seguridad y Trabajo, Dr. Jorge Abel González,
para avanzar con una nueva edición del Programa
“Todos Unidos Por la Vida” 2019-2020, este
cúmulo de acciones diagramadas desde estas
entidades madres.
Inchausti destacó que los trabajos se realizan
netamente con fondos provinciales y están
destinados a intensificar las tareas de
prevención que ya se vienen ejecutando con el
objetivo de consolidar la concientización,
control y asistencia en la red vial
jurisdiccional, con un carácter
interdisciplinario, inter institucional y
regional que permita la reducción de los índices
siniestrales viales en todo el territorio
provincial y garantice la seguridad vial de los
usuarios. |
|
|
|
LA SUBSECRETARÍA
DE CULTURA PRESENTÓ UNA CARGADA AGENDA PARA EL
MES DE DICIEMBRE
Alfredo Jara, subsecretario de cultura de la
provincia, brindó detalles acerca de los
espectáculos y actividades que desde el
organismo que preside, planificaron para este
mes.
Recordó que este viernes en plaza San Martín, se
inaugurará la tercer edición del Programa de
Cantatas Navideñas “Tiempos de Esperanza”. En
este caso, “Las escuelas le cantan a la
navidad”.
Más de dos mil niños y jóvenes de todos los
niveles y modalidades del sistema educativo,
participarán de la actividad que será en la
intersección de la avenida 25 de mayo y Fontana,
con un escenario montado frente a la estatua de
San Martín.
Además, esta puesta en escena se replicará en
distintos puntos del interior provincial. El
sábado en la plaza principal de Laguna Blanca;
el domingo en la plaza principal de Villafañe;
el lunes en Pirané y el próximo jueves en
Ingeniero Juárez.
Por otro lado, también este viernes desde las 18
horas, se dará apertura a la 30° edición de la
Fiesta Nacional del Teatro, con acceso libre y
gratuito.
Participarán diez obras y siete competirán para
representar a Formosa en otras instancias.
También se homenajearán al grupo Fénix de la
localidad de Clorinda y a Imágenes de Misión
Laishí.
Las obras podrán disfrutarse en el SUM de la
escuela N° 3 y de la EPES N° 54 Gdor. J. J .
Silva; en la Dirección Cultural Municipal en
Rivadavia y Pringles; en la Casa de las
Artesanías.
De los grupos que compiten, el jurado
seleccionará una obra que representará a la
provincia en la Fiesta Nacional del Teatro a
realizarse el año que viene; y tres obras pre
seleccionadas para participar de la Fiesta
Regional del Teatro, que el próximo año tendrá
sede en Formosa.
Para el cierre de la actividad, visitará la
provincia un grupo de teatro desde Asunción,
Paraguay.
En otra línea, el coro y orquesta popular
“maestro Oscar Cardozo Ocampo”, se ensamblará
con el Programa Arpegio del Taller de arpa que
se desarrolla en el Centro cultural del Paseo
Costanero, para tocar en la inauguración de
Formosa Brilla, el domingo 8 de diciembre a las
20 horas.
Y harán una gira de sucesivas presentaciones en
la iglesia adventista, la Catedral y demás
parroquias y capillas donde se los invite. El
gran cierre es el 23 de diciembre en la Cruz del
Norte.
“Hay una serie de acciones y actividades que
culminan en la festividad de reyes, durante todo
este tiempo de adviento y de nacimiento, la idea
es impregnar del sentido y espíritu navideño a
todo el territorio provincial”, explicó Jara.
Y agregó que a estas propuestas se le suman
otras ofertas culturales como las presentaciones
de Tini, Rodrigo Tapari, La princesita Karina y
El Polaco y Los Alonsitos en Formosa Da gusto.
Respecto a este evento dijo que participarán
muchos artistas y se respetará la inclusión de
las mujeres en los escenarios como lo indica la
Ley aprobada hace unas semanas.
Remarcó el acceso libre y gratuito y la
realización de talleres gastronómicos donde se
enseñará a las familias a cocinar rico,
saludable y barato teniendo en las cuentas las
características climatológicas de Formosa. |
|
|
|
CABRERA: "INSFRÁN
HA SIDO EL ARTÍFICE DE LA UNIDAD DEL FRENTE
NACIONAL Y POPULAR"
El presidente provisional de la Legislatura
Provincial, Armando Felipe Cabrera, luego de
jurar por un nuevo período, destacó que "hay
muchas esperanzas" ante la próxima asunción del
presidente electo Alberto Fernández, resaltando
a la vez el gran protagonismo que tiene la
provincia de Formosa en el orden nacional merced
al trabajo del gobernador Gildo Insfrán.
"Estamos con mucha esperanza porque creemos que
este tiempo que viene va a ser mucho mejor que
los cuatro años de Mauricio Macri en el Gobierno
Nacional, que fueron un desastre", subrayó.
A su vez, marcó que "desde la primera hora,
Formosa ha tenido protagonismo a nivel nacional
y eso se debe a nuestro conductor y gobernador
Insfrán, quien fue el artífice de la unidad del
frente nacional y popular".
"Fue así que nuestra provincia tiene un lugar
importante en este escenario donde vuelve al
poder un Gobierno nacional y popular", apreció
el doctor Cabrera.
Hizo notar asimismo que "esto no es casual, es
trabajo, aciertos y resultados", valoró.
Por último, reiteró que el próximo miércoles 11
de diciembre en la Legislatura Provincial tendrá
lugar la jura del gobernador Insfrán y el
vicegobernador Eber Solís. |
|

|
|
|
|
DEMANDAS A NACIÓN:
"ESPERAMOS EL PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE
SUPREMA"
La fiscal de Estado de la provincia, la doctora
Stella Zabala, señaló que se aguarda el
pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación (CSJN), máximo tribunal del país,
respecto de las demandas colectivas que
numerosas provincias, entre ellas Formosa,
efectuaron contra el Gobierno de Mauricio Macri.
Cabe recordar que entre los planteos presentados
se encuentran la compensación por la quita del
IVA, el Impuesto a las Ganancias, el Fondo
Federal Solidario (FOFESO), más conocido como
Sojero, entre otras.
"Todo está en la Corte Suprema y estamos
esperando que se pronuncie sobre esos temas",
indicó la fiscal Zabala.
Apuntó asimismo que "también hemos iniciado
demandas sobre las Lecop (letras de cancelación
de obligaciones provinciales), por el
reperfilamiento de la deuda que se hizo, ya que
la provincia de Formosa ha presentado una acción
ante la Corte".
A su vez, sumó que "junto con Santiago del
Estero le hemos pedido a la Corte Suprema que
ante el incumplimiento proceda a dar
intervención a la Justicia Penal, así que
estamos esperando la resolución de la CSJN
porque ya lo hemos notificado".
Sobre de la compensación por la quita del
Impuesto al Valor Agregado dijo que "están
cumpliendo esa parte", marcando que "aún tenemos
un planteo con respecto a Ganancias".
En cuanto al Fondo Sojero, subrayó la fiscal de
Estado que "hemos reiterado nuestro pedido de
resolución".
Consultada sobre qué sucederá luego del 10 de
diciembre, ya con el nuevo Gobierno de Alberto
Fernández, consignó: "Nosotros seguimos con
nuestras causas, pero estamos seguros que un
Gobierno con sentido de justicia social va a
poner coto a todo esto porque realmente es
inconstitucional, algo que no corresponde y un
despojo a las provincias".
"No queda más que esperar que la Corte Suprema
se pronuncie porque ya hemos hecho todo lo que
se puede hacer: instar, pedir y reiterar, así
que creemos que el máximo tribunal del país
tiene que pronunciarse, es su facultad porque se
trata de la última instancia, no tenemos otra,
así que tenemos que esperar", finalizó. |
|
|
|
|
|
ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA
DE DERECHO DE LA EXTENSIÓN CLORINDA DE LA UNNE
La extensión aúlica Clorinda de la UNNE para la
carrera de Derecho tiene abiertas las
inscripciones para lo que sera el inicio del
ciclo 2020, esta carrera es muy requerida y
permite que los alumnos de Clorinda y la zona
puedan acceder a esta opción cercana a sus
domicilios reduciendo notablemente los gastos
que podrían tener realizando la misma carrera en
la ciudad de Corrientes.
La Dra. Laura Ferreira, referente de la
extencion aúlica Clorinda de la UNNE,
dialogo con este medio para informar que
las inscripciones para lo que sera el
inicio del ciclo 2020 para la carrera de
Derecho se encuentra abierta y se
extiende hasta el 27 de diciembre. En lo
que respecta a los requisitos podemos
decir que en el mes de Octubre se
realizo una preinscripcion que constaba
en vincularse a través de una cuenta o
un correo electrónico con la sede
central en Corrientes para que cada
aspirante complete su ficha, es por eso
que para terminar con esta inscripción
el alumno debe presentar la ficha de
preinscripcion debidamente
cumplimentada, la fotocopia del DNI
juntamente con el DNI, el certificado de
culminación de estudios del secundario
con la leyenda que no adeuda materias,
de otra manera si adeudan materias
tienen que especificar cuales son y la
facultad les da un tiempo prudencial
para que rindan estas materias que
adeudan, por otro lado un certificado
medico expedido por el hospital Clorinda
o un centro de salud, así como también
el grupo sanguíneo, ademas de la carpeta
colgante marca Nepaco color verde agua. |
|
AVANZA MANTENIMIENTO DE DESAGÜES NATURALES CON
EQUIPOS MUNICIPALES
El director de obras públicas de la comuna de
Clorinda nos informó que se vienen realizando
obras en los desagües naturales de la ciudad, ya
que es época de precipitaciones copiosas y por
ello se encuentran estos equipos trabajando en
la limpieza y acondicionamiento de los desagües
naturales.
Se vienen encarando en cuanto al mantenimiento
de los diferentes desagües naturales de la
ciudad, todo el circuito de limpieza se inició
hace semanas en el sector del barrio Porteño
Norte donde la máquina excavadora había
ingresado al sector de ladrillerias donde
realizaba la tarea de limpieza de los desagües
que inclusive se habían encarado en esta actual
gestión comunal para evitar problemas de
anegamiento de aquellas familias que se
instalaron en la zona baja, y al menos con esto
se logra que el agua vaya rápidamente al cauce
del desagüe de por este hacia las estaciones de
bombeo o compuertas. Así fueron avanzando y
ahora actualmente la citada máquina de brazo
largo trabaja en el desagüe entre ruta y
colectora en cercanías a la central 2 de la
cooperativa, encarando la profundización y
limpieza del canal paralelo a la ruta 11.
También en forma paralela otra excavadora de
brazo convencional que es utilizada
habitualmente en el vaciadero también está
trabajando en lo que es limpieza de canales y lo
hizo en parte del zanjón Colombia, ahora lo hace
a la vera de la ruta 11 frente al nuevo taller
municipal hasta conectar ese trabajo con el
anterior y así continuar en otras partes donde
pueda llegar sin inconvenientes. Estos
Trabajos son constantes y se realizan con
frecuencia en toda la ciudad, existe un
cronograma que se elabora para realizar este
trabajo y por ello se habla de organización en
torno a esta disposición de la máquina de brazo
largo para realizar el mantenimiento de estos
desagües que en jornadas de precipitaciones son
fundamentales para que justamente el caudal de
agua vaya rápidamente al sector de bombas o
compuertas. |
|
APEDREARON EL
AUTOMÓVIL DE UN RECONOCIDO COMERCIANTE
CLORINDENSE CERCA DEL BARRIO NAMQOM, EN CAPITAL
La “terrible lluvia de
piedras”, como la describió, provocó daños en su
vehículo
El martes a la noche, al
regresar de la ciudad capital de la provincia,
un grupo de personas a la altura del barrio
Namqom atacó con “una terrible lluvia de
piedras” a un clorindense que se dirigía a la
segunda ciudad.
Según la descripción de César Gayoso, conocido
comerciante de la segunda ciudad, eran unas 20
personas que estaban a la vera de la ruta, a
unos 200 metros del control policial, se
expresaba.
Añadió que fue justo en el lomo de burro, donde
uno reduce la velocidad. “Me dañaron todo el
lateral izquierdo del auto y como se ve en las
fotos, provocaron la rotura total de una
ventanilla. Gracias a Dios, solo fueron daños
materiales”, dijo.
Ataques
Tras el ataque realizó la denuncia en la
Comisaría del lugar, pero se mostró sorprendido
por lo ocurrido. “Ya no solo tenemos que
bancarnos sus cortes de ruta sino que también
ahora esto”, comentó ofuscado.
“Creo que esta gente se siente muy impune,
porque lo hacen a metros de un destacamento
policial, desafiando constantemente a la
autoridad. Lo hago público para que, en lo
posible, no vuelva a ocurrir o se prevengan
cuando pasen de noche tarde por esa zona y no se
tenga que lamentar una desgracia”, expresó
finalmente Gayoso, con importantes muestras de
solidaridad por parte de sus amigos de redes
sociales. |
|
|
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FONTEX UN PROGRAMA
MODELO EN LA REGIÓN
Desde la incorporación de nuevas tecnologías, en
el programa FONTEX, que permite aumentar la
capacidad productiva, acelerar tiempos de
fabricación y avanzar en la confección de
diversos productos. Destacan, el crecimiento que
tuvo la cooperativa.
En este sentido, Néstor Sosa, coordinador del
programa, mencionó que desde que se anexó, por
decisión política del gobierno provincial, la
maquinaria de corte. En la actualidad pasaron de
cortar, a mano, mil prendas en tres días a
reducir el trabajo en tres horas robot.
Esto agilizó el trabajo de las confeccionistas
ya que por una cuestión coyuntural las mismas
realizaban las prendas más rápido de lo que se
cortaba y es por ello que se precisó la
adquisición de la maquinaria de última
tecnología permitiendo un crecimiento de
productivo de más de 200.000 prendas.
De esta manera, precisó que como resultado del
crecimiento del programa FONTEX, que vincula a
más de 750 trabajadores, en 54 grupos
cooperativistas, distribuidos en 155 talles en
diversas localidades del país, el gobierno
provincial decidió incorporar un nuevo robot de
corte.
Según lo indicado por el coordinador del
programa, la maquinaria de la marca Orox, viene
trabajando desde hace varios años y esto
permitió mejorar la calidad laboral y
productiva.
Hoy, FONTEX, con la incorporación de la última
maquinaria, que es una nueva versión a la ya
instalada en el programa, cuenta con un
equipamiento de primer nivel para la realización
de cortes y responder a las altas demandas que
ofrece el sector.
Por otro lado, Néstor Sosa, subrayó el
permanente apoyo del gobierno provincial al
sector productivo, ya que en estos últimos 4
años, la industria textil fue una de las más
golpeadas por la crisis económica. De esta
manera, agregó que con las políticas públicas
del Modelo Formoseño, se apostó a la producción,
capacitación y generación de fuentes de trabajo.
Indumentaria escolar
En cuanto al trabajo que realizan las
cooperativas para la entrega de indumentaria
escolar que realiza el gobierno provincial al
inicio del ciclo lectivo. Néstor Sosa, aseguró
que hasta la fecha, el programa ya tiene
confeccionado el 95 por ciento de las prendas
que se deben entregar a fines enero del 2020.
Prendas laborales
Por otro lado, el coordinador del FONTEX, se
refirió al crecimiento del programa. En este
sentido, mencionó que durante este año
realizaron diversas actividades y capacitaciones
a las cooperativas que trabajan en toda la
provincia en indumentaria laboral “ya que es
algo que se está solicitando mucho desde las
instituciones”.
“estamos en el proceso de capacitar y cortar
ropa de trabajo, por supuesto, a la par de esto
estamos culminando con el 5 por ciento restante
de indumentaria escolar para su entrega el año
que viene”... Agregó Sosa.
Fábrica de colchones en Pirané
Por último, destacó la expansión del programa al
ámbito privado, ya que una de las cuatro
cooperativas que trabajan en Pirané congenió
para elaborar las costuras de los colchones
generando de esta manera otro ingreso laboral.
“esta es la intención del programa, que con
nuestro conocimiento, entrenamiento más el
trabajo, ellos encuentren lugares donde poder
agrandar su producción”… manifestó |
|
RECUERDAN A LA COMUNIDAD UNA SERIE DE
RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR
Advierten que los niños de corta edad,
adultos mayores, enfermos crónicos, y quienes
hacen deportes al aire libre son los más
afectados en los días de altas temperatura y
humedad.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
provincial recomiendan a la población tomar
ciertos recaudos para evitar golpes de calor,
entre los que destacan mantenerse hidratados y
evitar la exposición al sol en horarios no
sugeridos.
Según indican los profesionales, lo que
comúnmente conocemos como “golpe de calor”, es
un cuadro que se produce cuando la temperatura
corporal se eleva por arriba de los 40 cº y
puede ser causado por los efectos del calor
ambiental excesivo. Esto provoca que el
organismo no sea capaz de regular una adecuada
temperatura y de disipar el calor concentrado.
Algunas de las sugerencias son: mantenerse bien
hidratado, ingiriendo al menos 2 litros de agua
a lo largo del día, preferentemente fresca. En
el caso de bebés lactantes es necesario dar el
pecho a demanda, todas las veces posibles.
Consumir frutas y verduras que contengan
abundante agua, evitar las bebidas artificiales
con colorantes, azúcares, saborizantes y
cafeína. Evitar consumir alimentos de venta
callejera.
Evitar exponerse a los rayos solares entre las
10 y las 18 hs, usar protector solar para
proteger la piel durante el tiempo de exposición
al sol, vestirse con ropa de telas livianas,
calzados frescos, en ambos casos de colores
claros. No dejar a los niños, adultos mayores y
mascotas dentro de ambientes cerrados o de
vehículos.
Síntomas
Si la persona manifiesta naúsea o vómito,
dolores de cabeza, calambres, deshidratación,
fatiga o somnolencia, taquicardias o
convulsiones; es probable que esté transitando
por un golpe de calor.
¿Qué hacer?
Frente a este cuadro, aconsejan colocar a la
persona en un lugar fresco y aflojar sus ropas,
enfriarlo rápidamente mediante un baño con agua
fresca o aplicando paños húmedos en todo el
cuerpo, especialmente en cabeza, nuca y muñecas.
Llevarla rápidamente al hospital o centro de
salud más cercano y no medicarla. |
|
ANTE LA PRESENCIA
DEL SEROTIPO 4 EN MISIONES, ADVIERTEN SOBRE EL
RIESGO PARA LAS PERSONAS QUE TUVIERON DENGUE
Alerta para las personas que ya tuvieron dengue
ante la aparición del serotipo den4Alerta para
las personas que ya tuvieron dengue ante la
aparición del serotipo den4El DEN 4 es el
serotipo que durante el último brote tuvo sus
primeros casos propios de la provincia y no
importados de otros países, como en
oportunidades anteriores. En el periodo 2018 –
2019 en Misiones se registraron 300 casos, de
los cuales, 30 –es decir un diez por ciento-, se
correspondió con el serotipo 4.
Pese al panorama adverso que plantea en términos
sanitarios la presencia de este serotipo en
Misiones, el director de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Jorge Gutiérrez, insistió
en que no hay que precipitarse ante ideas
catastróficas. Ya que en términos estadísticos,
sólo una de cada diez personas, que ya haya
padecido el dengue “clásico” -serotipo 1- tienen
posibilidades de contraer el “hemorrágico”.
A su vez, esta faceta más letal del dengue
–quienes la contraen tienen sólo un 15% de
posibilidades de sobrevivir-, suele atacar a
grupos etáreos más vulnerables, es decir, niños
y adultos mayores. Por ende, la recomendación
lógica es extremar los cuidados y prevenciones
ante la presencia de una personas dentro de
dichas franjas etarias que haya padecido dengue.
“Durante mucho tiempo estuvimos alertando sobre
esta situación ya que lo que iba a ocurrir con
el serotipo DEN 1 presente en nuestra provincia,
eran casos de fiebre, dolores musculares y todos
los síntomas de la enfermedad, pero no
fallecimientos producto del virus. Ahora con el
serotipo DEN 4 también presente, puede
significar un riesgo mayor para aquellas
personas que ya tuvieron dengue”, advirtió
Gutierrez.
También contó que actualmente hubo un descenso
en la aparición de casos, no obstante se espera
que el brote 2019 – 2020 comience de forma
inminente.
Explicó que gracias al trabajo de
concientización y al descanso invernal ha
ayudado. “El 20 y tanto de julio hemos tenido
casos y todavía no tenemos casos para decir que
ya inició el brote y a partir de la segunda
semana de diciembre ya estamos preparados para
el brote”.
Denunció un abandono de parte de la Nación y
resaltó el trabajo provincial. “No cesamos el
equipo, se levantan los Liras, se hace el
descacharrado. Nosotros decimos: trabajamos el
invierno para descansar el verano y de esta
manera tenemos el receso invernal con
desaparición de casos. Somos muy afortunados
desde el punto de vista de la naturaleza y el
clima, pero necesitamos otro trabajo”.
Medidas de prevención
Advirtió que los huevos del mosquito aedes
resiste diversas temperaturas, por eso recomendó
tomar medidas de limpieza y descacharrado.
En relación al descacharrado, precisó que es
importante que las personas tomen conciencia de
la importancia de ser cuidadoso y solidario con
los demás, porque el no tomar precauciones no
solo los afecta a ellos, sino a las personas que
lo rodean.
Precisó que el 80% de las personas tiene
síntomas dengue y el 20% no. “Si alguien que
vive a nuestro alrededor tuvo dengue es probable
que lo hayamos tenido”.
Señaló que en caso de viaje y poder contraer
chikungunya, dengue o zika deben tomar medidas
de prevención. |
|
OFERTAS ACADÉMICAS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020
La Dirección de Educación Superior,
dependiente del Ministerio de Cultura y
Educación, dio a conocer las ofertas académicas
para el ciclo lectivo 2020 (Resolución N°
4574/19), son 112 las carreras que se dictarán
en todo el territorio provincial.
Entre las ofertas de Formación Docente y Técnica
a implementarse en unidades educativas de
gestión estatal, encontramos: en Formosa
capital, en el Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica (I.S.F.D. y T.) para el Nivel
Inicial: Profesorado de Educación Inicial; I.S.F.
D. en Educación Física: Profesorado de Educación
Física y Trayecto Técnico Profesional Inicial en
Guardavidas; I.S.F.D. y T. “Félix Atilio
Cabrera”: Profesorado de Inglés y Profesorado de
Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con Título de Base;
Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto
Albertazzi”: Profesorado de Música, Profesorado
de Artes Visuales, Tecnicatura Superior en
Músico Social y Tecnicatura Superior en Diseño
en Comunicación Visual; en el Instituto Superior
de Profesorado de Arte de Formosa(I.S.P.A.F.):
Profesorado de Danzas con orientación en Danzas
Folklóricas, Locutor Nacional, Productor y
Director para Radio y Televisión y Operador de
Estudio y Planta Transmisora de Radio y
Televisión; en la Escuela Normal Superior
“República del Paraguay”: Profesorado de
Educación Primaria y Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
En Clorinda, en el I.S.F.D. y T. “Don Cristóbal
Aguirre”: Profesorado de Educación Secundaria en
Historia, Tecnicatura Superior en Diseño en
Comunicación Visual, Tecnicatura Superior en
Desarrollador de Software y Tecnicatura Superior
en Administración de Empresas con Orientación en
Pymes.
En Laguna Blanca, en el Instituto Superior
“Presidente Juan Domingo Perón”: Profesorado de
Educación Secundaria en Química, Profesorado de
Educación Superior en Ciencias de la Educación,
Profesorado de Educación Inicial y Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes.
En el I.S.F.D. y T. de Laguna Naineck:
Profesorado de Educación Primaria, Profesorado
de Educación Secundaria de la modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con el Título de
Base y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En el Anexo Riacho He Hé (I.S.F.D. y T. de
Laguna Blanca): Profesorado de Educación
Primaria, Tecnicatura Superior en Comunicación
Social y Tecnicatura Superior en Economía Social
y Desarrollo Local.
En el I.S.F.D. y T. de El Espinillo: Profesorado
de Educación Secundaria en Matemática y la
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria.
En San Martín Dos, en el I.S.F.D. y T. “Maestro
Laureano Gómez”: Profesorado de Educación
Inicial y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En la extensión Áulica Fortín Cabo 1° Lugones
(el I.S.F.D. y T. “Maestro Laureano Gómez”):
Profesorado de Educación Secundaria en
Agronomía.
En Villa General Güemes, en el I.S.F.D. y T.
“Maestra Elba González”: Profesorado de
Educación Primaria, Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria con orientación en
Producción Animal y Trayecto Técnico Profesional
en Producción Caprina.
En el I.S.F.D. y T. de Misión Laishí:
Profesorado en Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Economía Social y Desarrollo Local.
En la Extensión Áulica Herradura (I.S.F.D. y T.
de Misión Laishí): Profesorado de Educación
Inicial. En la Extensión Áulica de Villa Escolar
(I.S.F.D. y T. de Misión Laishí): Profesorado de
Educación Primaria. En la Extensión Áulica
General Mansilla (I.S.F.D. y T. de Misión Laishí):
Tecnicatura Superior en Administración de
Sistemas y Redes.
En Mayor Villafañe, I.S.F.D. y T. “Víctor Manuel
Almenara”: Profesorado de Educación Primaria,
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria
con orientación en Producción Animal y
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
software.
En El Colorado, I.S.F.D. y T. “República Federal
de Alemania”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura, Tecnicatura
Superior en Desarrollador de software y
Tecnicatura Superior en Tecnología de los
Alimentos.
En el I.S.F.D. y T. de Ibarreta: Profesorado de
Educación Física y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Pirané, en el I.S.F.D. y T.: Profesorado de
Educación Física, Profesorado de Educación
Primaria, Profesorado de Educación Secundaria en
Física y Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En General Belgrano, en el I.S.F.D. y T.:
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y la Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En el Anexo Misión Tacaaglé (I.S.F.D. y T.
General Belgrano): Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En El Potrillo, I.S.F.D. y T. Intercultural
Bilingüe: Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria con orientación en Producción
Animal.
En el I.S.F.D. y T. de Ingeniero Juárez:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria con
orientación en Producción Animal.
En el Anexo Laguna Yema del Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Tecnicatura
Superior en Producción e Industrialización
Frutihortícola y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Las Lomitas, en el Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Profesorado de
Educación Primaria y la Tecnicatura Superior en
Producción Agrícola con orientación en
Producción de Cucurbitáceas.
En el Anexo Pozo del Tigre, (Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”, Las Lomitas):
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
y Tecnicatura Superior en Producción e
Industrialización Frutihortícola.
En el I.S.F.D. y T. de Comandante Fontana:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria.
En el Anexo Palo Santo (I.S.F.D. y T. de
Comandante Fontana): Profesorado de Educación
Inicial y Tecnicatura Superior en Economía
Social y Desarrollo Local.
En Villa Dos Trece, en el I.S.F.D. y T. “Nación
Latinoamericana”: Profesorado de Educación
Primaria.
En el Anexo Estanislao del Campo “Máxima B. de
Navarrete”( I.S.F.D. y T. de Ibarreta):
Profesorado de Educación Primaria.
En el I.S.F.D. y T. de El Chorro: Tecnicatura
Superior de Atención Primaria de la Salud y
Tecnicatura Superior en Economía Social y
Desarrollo Local.
Así también, entre las ofertas de Formación
Docente y Técnica que se pondrán en práctica en
instituciones de gestión privada, hallamos: en
Formosa capital, en el Instituto Superior
“Robustiano Macedo Martínez”: Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes,
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
Software y Profesorado de Educación Secundaria
en Matemática; en el” Instituto Superior
Espacios”: Tecnicatura Superior en Terapia
Ocupacional; Instituto Superior “Luis Jorge
Fontana”: Técnico Traductor de Inglés y
Tecnicatura Superior en Administración de
Empresas; en el Instituto Superior “Dr. Ramón
Carrillo” las siguientes tecnicaturas superiores
en: Hemoterapia, Instrumentación Quirúrgica,
Emergencias y Desastres, Salud Materno-Infantil,
Enfermería Profesional, Auxiliar de Odontología
y Promotor de Salud Bucal, Medicina Nuclear,
Diagnóstico por imágenes, Procesos y Servicios
Farmacéuticos, Administración y Facturación en
Salud, Cosmiatría y Cosmetología, Podología,
Soporte de Infraestructura de Tecnología de
Información orientado a los Servicios de Salud,
Trabajo Social y Enfermería Profesional; en el
Instituto Superior de UPCN: Tecnicatura Superior
en Informática y Tecnicatura Superior en
estadística; Instituto Superior “Fermosa” las
tecnicaturas superiores en: Gestión de Empresas,
Producción e Industrialización Frutihortícola,
Comunicación Social, Trayecto Técnico
Profesional Inicial en asistente en estrategias
de presentación, embalaje y comercialización,
Economía Social y Desarrollo Local y
Desarrollador de Software; en el Instituto
Superior “Juan Manuel de Rosas”: Tecnicatura
Superior en Comercio Internacional.
En Clorinda, en el Instituto Superior “Formosa”:
Tecnicatura Superior en Mecánica Dental, Técnico
Superior en Instrumentación Quirúrgica y
Tecnicatura Superior en Hemoterapia; en el
Instituto Superior Privado “Santa Catalina de
Laboure” Ñ6: Profesorado de Educación Primaria,
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y Trayecto Técnico Profesional
Inicial en Guardavidas; en el Instituto Superior
“San José Ñ 15”: Profesorado de Artes Visuales y
el Profesorado de Educación Inicial.
En Comandante Fontana, en el Instituto Superior
“San José Ñ 12”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
Cada una de las propuestas formativas para todo
los niveles y modalidades del Sistema Educativo,
se cimientan en el desarrollo de capacidades, a
fin de continuar garantizando la formación de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos,
con calidad, equidad e inclusión en
correspondencia a lo que profesa el modelo
pedagógico formoseño. |
|
LAGUNA NAIENCK: La cantidad de sales disueltas
en El Porteño supera máximo tolerable
El resultado de la última medición muestra que
supera tres veces el máximo recomendable para
tareas de riego
Se mantiene la recomendación de no utilizar el
agua del riacho El Porteño para tareas de riego,
ya que el nivel de sales disueltas supera el
máximo tolerable.
El análisis realizado esta semana en el
Laboratorio de Suelos, Agua y Vegetales (SAV)
del IPAF NEA arrojó un valor de 9,1 deciSiemen/metro
(dS/m), más del triple del máximo recomendable
que es de 3 dS/m.
Mediciones
El Área de Investigación y Desarrollo para la
Agricultura Familiar Región NEA del INTA realiza
tres mediciones semanales los días miércoles,
viernes y lunes, y difunde el resultado para
brindar información de importancia a los
productores que se sirven del agua de ese curso
para sus labores agrícolas. |
|
EL GOBIERNO
OFICIALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL DNI DIGITAL
Este miércoles se publicó en el Boletín
Oficial el decreto N°744/19 que habilita el uso
del DNI digital en todo el territorio nacional.
El lanzamiento del Ministerio del interior junto
a la Secretaría de Modernización podrá comenzar
a tramitarse a partir del 9 de noviembre.
Según precisaron desde la Secretaría de
Modernización, la versión digital del DNI tendrá
la misma validez legal que su equivalente
físico. Para obtenerla será necesario contar con
la app Mi Argentina y un nuevo DNI.
En la app Mi Argentina también se puede tener la
Licencia de Conducir digital así como las
Cédulas de Identificación del Vehículo (verde) y
de identificación para Autorizado a conducir
(azul). Además es posible realizar otros
trámites, precisaron las fuentes que trabajaron
en la iniciativa.
El anuncio lo habían hecho en septiembre pasado
el viceministro del Interior, Sebastián García
de Luca, y Juan José D’Amico, director del
Registro Nacional de las Personas, junto con el
vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de
Modernización, Andrés Ibarra.
“Como lo hicimos con la Licencia de Conducir,
ahora el DNI se podrá llevar en el celular para
facilitar los trámites de todos los días, siendo
el primer país de la región en hacer este tipo
de desarrollo", remarcó en quel momento el
funcionario.
El DNI no reemplazará al físico sino que lo
complementará. Y no será obligatorio hacer este
trámite.
Esta opción de DNI digital estará disponible
para todos los argentinos o extranjeros con
residencia que vayan a tramitar el nuevo DNI
desde que entre en vigencia la normativa este
miércoles. Además, se requiere descargar la
aplicación Mi Argentina, tal como se mencionó
anteriormente.
Qué es Mi Argentina
Se trata de una plataforma que cuenta con más de
2,4 millones de usuarios, desde donde se puede
acceder a diferentes servicios del Estado. Se
pueden iniciar trámites, sacar turnos, recibir
información personalizada y, como ya se
mencionó, guardar ciertos documentos en formato
digital.
Cómo obtener el DNI digital
1. Hay que ir hasta un Centro de Documentación
de Renaper, móviles de DNI, Centro de Gestión y
Participación (CGP), Registro Civil o Consulado,
en caso de residir en el exterior, para tramitar
un nuevo ejemplar.
2. Antes de finalizar el trámite se le va a
pedir a la persona una dirección de correo
electrónico donde recibirá el código de
activación.
3. El correo electrónico para activar el DNI en
tu celular contiene el código que inicia el
proceso de descarga del DNI en la aplicación Mi
Argentina, que se puede descargar sin costo en
el móvil (iOS y Android). Este código tendrá una
vigencia de 24 horas.
4. Al hacer click sobre ese código desde el
celular, la persona será redireccionada a la
aplicación Mi Argentina donde, dentro de la
sección Mis trámites, están los términos y
condiciones de uso. Una vez que se leyó esta
documentación y se aceptaron las condiciones,
entonces se podrá continuar con el trámite.
5. Luego, dentro de la sección Mi Billetera hay
que hacer clic en el botón "DNI en tu celular”.
Habrá que crear una clave numérica que se va a
utilizar para ingresar al DNI en el celular cada
vez que sea necesario.
6. Una vez generada la clave, comenzará la
descarga del DNI en la aplicación Mi Argentina.
Y de ese modo se logrará tener el documento en
el celular. |
|
LEPRA: DESARROLLAN ACCIONES DE DIFUSIÓN Y
PREVENCIÓN
Desde el Programa Provincial de Prevención de
la Lepra se hizo hincapié en la importancia de
la detección y tratamiento temprano de la
enfermedad para evitar secuelas permanentes en
el paciente y reducir el contagio.
"Octubre es el mes de la difusión de esta
enfermedad para que se conozca más sobre la
misma, ya que mucha gente cree que ha
desaparecido y no es así", señaló el doctor Hugo
César Recalde, jefe del Programa Provincial de
Prevención de la Lepra.
Hizo notar que "nuestra provincia tiene
aproximadamente 70 pacientes en tratamiento y
anualmente tiene 30 a 40 casos nuevos".
"Se trata de una enfermedad crónica, contagiosa,
producida por un bacilo que afecta la piel y
también los nervios -detalló-. Su reservorio son
personas que tienen manchas y no están en
tratamiento, porque una vez que se lo inicia ya
generalmente deja de contagiar".
Advirtió el profesional que "si un paciente no
concurre al médico cuando tiene las primeras
manifestaciones puede ir agravándose el cuadro y
complicar algunos órganos, como la parte
intestinal, digestiva y ocular".
"Justamente, por eso estamos haciendo la
difusión apuntando a que esta enfermedad
comienza como una mancha. Como se puede
confundir con otra patología que también
presentan manchas, incentivamos a la gente a que
consulten al profesional médico", exhortó.
Puntualizó que "en la lepra, en el lugar donde
aparece la mancha se pierde sensibilidad. Es
como si fuera que esa piel está como adormecida,
muchas veces los pacientes refieren que es como
si pareciera un cartón, ya que además de
manifestarse con esa mancha afecta a los nervios
que dan la sensibilidad".
"Generalmente, los lugares donde comienza a
manifestarse la enfermedad son los cachetes de
la cara, los glúteos, las extremidades, entre
otros, y si no hay una consulta puede ir
avanzando", alertó.
Marcó que "como no duele, es como si fuera que a
la persona no le molesta, entonces no consulta
al médico. Pero esa mancha que comienza como más
clara se va transformando, avanza y cambia de
color, formándose placas y afectando nervios más
importantes".
En ese sentido, subrayó el doctor Recalde que
"es una enfermedad de tratamiento gratuito y
curable", enfatizando que "no todos podemos
contagiarnos, pero hay algunas personas que
tienen como una predisposición. Por ello es muy
importante remarcar que una vez que se inicia el
tratamiento ya deja de contagiar". |
|
ACONSEJAN
PROFUNDIZAR LOS CUIDADOS DE LA PIEL EN ESTA
ÉPOCA DEL AÑO
Las radiaciones solares que pueden producir
graves daños en la piel y serios problemas a la
salud general si no se toman las medidas
necesarias de prevención.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano de
Formosa, brindaron una serie de recomendaciones
para disfrutar del sol en la temporada sin que
fuera un riesgo a la salud. Es fundamental tener
siempre presente los cuidados frente a la
exposición de los rayos ultravioletas (UV)
considerados altamente perjudiciales.
Especialistas en dermatología de la cartera de
salud provincial destacaron entre los cuidados:
evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17
horas, usar ropas de colores claros con mangas y
botamangas largas, utilizar sombreros de ala
ancha, anteojos para sol, colocarse cremas de
protección solar con factor de 30 en adelante
-al menos 20 minutos antes de exponerse al sol-.
Dichos cuidados deben acentuarse en los niños,
sobre todo en los más pequeños. Los bebés
menores de 1 año deben evitar por completo la
exposición al sol porque su piel es muy
sensible.
Hay que tener en cuenta que, si bien algunos
productos son “resistentes al agua”, es
conveniente volver a colocarse fotoprotectores
cada dos horas como mínimo. Aunque el protector
solar diga que es a prueba de agua, con el uso
de las toallas para secarse y el correr de las
horas va perdiendo capacidad de protección del
sol.
También sugirieron evitar la exposición a las
camas solares, ya que concentran mayores
cantidades de rayos (UV) que son los más nocivos
y se acumulan con el tiempo, pudiendo manifestar
lesiones con el paso de los años.
Para las personas que trabajan o realizan
actividades al aire libre y están expuestas al
sol la mayor parte del día, recomendaron
utilizar siempre ropas de trabajo que protejan
la piel y sombreros que tienen con aleritos
largos que protegen la zona del cuello y
anteojos.
Por último, las recomendaciones para no sufrir
un golpe de calor son mantenerse hidratados y en
ambientes frescos. Al salir a la calle, es muy
importante utilizar un gorro o sombrero de ala
ancha, llevar prendas de tela de trama cerrada y
anteojos con cristales que absorban la radiación
ultravioleta. |
|
CÉDULAS
VERDE Y AZUL EN EL CELULAR: PODÉS TENER
TODOS LOS DOCUMENTOS DEL AUTO EN VERSIÓN
DIGITAL
El Gobierno oficializó la creación de la
"Cédula de Identificación del Automotor Digital"
y la "Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
Conocé todos los detalles en la nota.
El Gobierno oficializó la creación de la "Cédula
de Identificación del Automotor Digital" y la
"Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
La decisión se formalizó por medio de una
Disposición Conjunta de la Subsecretaría de
Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los
Registros de la Propiedad Automotor, publicada
este miércoles en el Boletín Oficial.
Además, se creó la "Cédula de Identificación
para Autorizado a Conducir Digital", con la
misma validez de su versión física.
El Gobierno aclaró que todos estos elementos
identificatorios "serán complementarios de sus
versiones en formato papel, teniendo validez en
sí mismos, y replicarán sus diseños".
También puntualizó que todas estas cédulas
electrónicas se implementarán a través del
Perfil Digital del Ciudadano "Mi Argentina".
El Poder Ejecutivo justificó esta medida al
señalar que "los avances en materia de
digitalización de trámites y de servicios
informáticos que presta la citada Dirección
Nacional a la ciudadanía en su conjunto, así
como a otras reparticiones de la Administración
Pública Nacional, permiten incorporar al Perfil
Digital del Ciudadano documentos que en la
actualidad son entregados en formato papel,
dotándolos de idéntica validez".
"En esta instancia resulta necesario crear la
Cédula de Identificación del Automotor Digital,
la Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital y la Cédula de Identificación para
Autorizado a Conducir Digital, que tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas,
las cuales se implementarán a través del Perfil
Digital del Ciudadano `Mi Argentina´ y, como
tal, son parte integrante de la Plataforma
Digital del Sector Público Nacional", de acuerdo
con el texto oficial. |
|
EL
PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO YA CUENTA
CON UN NUEVO SELLO POSTAL
Fuente La Mañana
Forma parte de la Colección Parques Nacionales
presentada el martes último. Apunta a dar a
conocer y promocionar las bellezas escénicas y
los valores de conservación preservados en las
áreas protegidas de la Argentina
La provincia de Formosa, a través del Parque
Nacional Río Pilcomayo, tiene un nuevo sello
postal, presentado el martes 25 por la
Administración de Parques Nacionales (APN) y el
Correo Argentino durante el lanzamiento de la
Colección Parques Nacionales.
La presentación se llevó a cabo en la sede de
Buenos Aires de la APN y estuvo encabezada por
Eugenio Bréard, presidente de Parques
Nacionales, y Luis Freixas Pinto, presidente del
Correo Oficial de la República Argentina. El
acto contó con la presencia de autoridades de
ambas instituciones.
Esta nueva serie de unidades postales, de uso
corriente, presenta imágenes con los rasgos
paisajísticos más sobresalientes de las
distintas áreas protegidas nacionales,
representando muestras características de la
biodiversidad del país. |
|
LA "TEMPORADA CON MAYOR NÚMERO DE
INFARTOS"
Mantenerse hidratado, reducir el consumo de
sal y utilizar ropa apropiadamente abrigada para
hacer ejercicio, son algunos de los consejos que
dan los especialistas a aquellos pacientes con
enfermedades cardíacas o coronarias
Uno de cada cinco fallecimientos en el país es
atribuible a causas cardíacas, según consignó la
Secretaría de Salud de la Nación
Los cambios de temperaturas ponen a prueba el
cuerpo, forzando a varios de sus sistemas,
especialmente el sistema cardiovascular. Entre
los esfuerzos adaptativos del organismo se
encuentra el aumento de la frecuencia cardíaca,
la pérdida de líquidos por dilatación periférica
de vasos menores y capilares, y el aumento de la
frecuencia respiratoria.
"De alguna forma, es como si el corazón tuviera
que soportar una prueba de esfuerzo. Los cambios
de estación, especialmente en épocas de frío,
pueden influir en la actividad corporal
modificando el tono simpático, la viscosidad
sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca, que tienden a aumentar, incrementando
a su vez la demanda de oxígeno del organismo",
asegura la doctora Sandra Swieszkowski (M.N.
84.898), coordinadora de Unidad Coronaria del
servicio de Cardiología del Sanatorio Otamendi.
Estas dificultades tienen especial impacto en
pacientes con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares y
respiratorias. Por este motivo, deben ser
tenidas en cuenta algunas pautas que ayudarán a
mantenerse saludable.
Según estimó la Secretaría de Salud de la Nación
el año pasado, uno de cada cinco fallecimientos
en el país es atribuible a causas cardíacas
Como medida general, hay que tener en cuenta que
no es conveniente exponerse a bajas
temperaturas. También es fundamental hidratarse
en cantidad suficiente para evitar riesgo
cardiovascular.
El alcohol no es recomendable durante los
momentos de bajas temperaturas: además de no ser
un buen rehidratante, no aumenta la temperatura
corporal. Swieszkowski explica que "la ingesta
excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede
provocar trastornos en el ritmo cardíaco y un
cierto grado de insuficiencia contráctil".
Un aspecto muchas veces soslayado en el manejo
del frío para el organismo, es que descansar la
cantidad necesaria de horas es fundamental.
Según Swieszkowski: "La falta de sueño aumenta
los niveles en sangre de las hormonas del
estrés: durante estos meses las personas suelen
estar más preocupadas, lo que incrementa la
tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Esta
es de las temporadas con mayor número de
infartos".
Otra variable importante a observar es el uso de
indumentaria adecuada para la realización de
actividad física. Utilizar abrigo apropiado y
suficiente de tal forma que se mantenga una
exigencia cardíaca adecuada respecto de la
regulación de la temperatura corporal.
En síntesis, el Servicio de Cardiología del
Sanatorio Otamendi recomienda, para aquellos
pacientes con enfermedades cardíacas o
coronarias, que tengan en cuenta los siguientes
consejos:
– Es fundamental mantenerse hidratado. Las
recomendaciones varían, pero existe un consenso
sobre la necesidad de tomar al menos 2 litros de
agua por día.
– Limitar los esfuerzos físicos al aire libre en
horas de temperatura muy bajas. Y si es posible,
evitar salir a la calle en esos momentos.
– No interrumpir la medicación prescripta.
– No excederse en la ingesta de comida. Para
ello, optar por un menú de fácil digestión, que
incluya frutas y verduras. Evitar productos
elaborados con un alto contenido de sodio y
reducir el consumo de sal.
– Evitar cambios bruscos de temperatura sobre
todo a la hora del baño: bañarnos con agua muy
caliente dilata los vasos sanguíneos lo que
produce una lenta circulación de la sangre.
– Usar ropa adecuada al clima y al nivel de
actividad que se vaya a realizar.
– Tener en cuenta que los pacientes cardíacos
pueden elegir el destino vacacional
preferentemente evitando países con temperaturas
extremas y lugares con altura por encima de los
2.000 metros. La altura puede también afectar a
quienes tienen alguna patología cardiovascular.
Según Swieszkowski esto se debe a que "cuanta
más altitud haya sobre el nivel del mar, menor
concentración de oxígeno habrá en el aire, y
consecuentemente, menos oxígeno en la sangre, lo
que se traduce en una sobrecarga adicional para
el corazón".
Cuáles son los síntomas de alerta frente a un
ataque cardíaco
Según la Dra. Sandra Swieszkowski, los síntomas
son los siguientes:
– Dolor o presión en el tórax que permanece por
varios minutos o que desaparece y luego regresa.
– Molestias en la parte superior del cuerpo:
puede ser uno o ambos brazos, espalda, cuello,
mandíbula o estómago.
– Sensación de falta de aire.
– Si presentara signos como sudor frío, náuseas
o mareos, consulte inmediatamente a un
profesional o centro de salud.
"Notamos un incremento de consultas de paciente
cardíacos. Por esta razón, destacamos los
cuidados en estos días en particular, pero
también durante el resto del año", sostuvo la
especialista. |
|
|
|
|
|
|
|